
También presentan a María como:
- la segunda Eva, que, a diferencia de aquélla, nos comunicó el fruto de la vida. "Por una mujer vino la muerte -escribe san Agustín- y por otra, la vida; por Eva, la destrucción, por María la salvación".
- tipo y modelo de la Iglesia. Afirma San Ambrosio: "Con razón se dice que (María) estaba desposada y que era virgen, pues era tipo de la Iglesia, que es inmaculada, pero desposada".
- Madre amante, llena de misericordia para con nosotros, pecadores. "El pecador que toca esta Arca (María) se torna justo; ...el leproso que la toca, sana. Ella no rechaza a nadie, a ninguno desdeña. Ella distribuye la salvación" (Sermón atribuido a san Metodio de Olimpo).
- baluarte inexpugnable contra el enemigo del género humano y sus secuaces. "Alégrate, Virgen María, tú sola has destruido todas las herejías en todo el mundo" Esta antífona expresa la idea central de muchos textos patrísticos de Oriente y Occidente.
Maestra de vida espiritual que, según expresa la Exhortación Marialis Cultus: enseña a los cristianos a "hacer de la propia vida un culto a Dios". Pablo VI evoca a este respecto la preciosa frase de san Ambrosio: "Que el alma de María esté en cada uno para alabar al Señor; que su espíritu esté en cada uno para que se alegre en Dios" (MC 21)
El Papa recuerda también que los Padres pusieron en relieve la acción del Espíritu Santo en la vida de María, y la llamaron "Sagrario del Espíritu Santo", "expresión que subraya el carácter sagrado de la Virgen, convertida en mansión estable del Espíritu de Dios"
No hay comentarios:
Publicar un comentario