domingo, 30 de marzo de 2025

Cuarto Domingo de Cuaresma C

El Evangelio de este domingo nos regala una de las parábolas más hermosas y conocidas de Jesús: la del hijo pródigo, o mejor dicho, la del padre misericordioso. Es una historia que nos habla de un amor que no se cansa, que espera, que perdona, que abraza. Ese padre que corre al encuentro de su hijo perdido es la imagen viva de Dios, que nunca deja de amarnos, aunque nos alejemos de Él. Y ese hijo que regresa, roto por dentro y avergonzado, somos muchas veces nosotros. La buena noticia es que no hay caída tan grande que nos impida volver a la casa del Padre.

Pero también está el hijo mayor, el que nunca se fue, pero que tampoco entendió del todo el corazón del padre. A veces nosotros también caemos en esa actitud: cumplimos con lo que toca, pero nos falta alegría, nos falta misericordia con los demás. Hoy Jesús nos invita a mirar a Dios como un Padre que siempre nos espera con los brazos abiertos, y a nosotros mismos como hermanos llamados a celebrar, no a juzgar. Que esta Cuaresma sea un tiempo para volver a casa, para dejarnos abrazar por Dios y para aprender a mirar a los demás con los ojos de su amor.

sábado, 22 de marzo de 2025

Tercer domingo de Cuaresma C

En este Evangelio, Jesús nos invita a mirar la vida con ojos nuevos. Cuando le cuentan tragedias ocurridas a otras personas, Él responde con una llamada a la conversión personal. No se trata de buscar culpables ni explicaciones en los sufrimientos ajenos, sino de revisar el propio corazón. Jesús nos recuerda que todos necesitamos cambiar, crecer, volver al amor de Dios. La Cuaresma es tiempo de conversión, no de juicio a los demás. Es una oportunidad para dejarnos transformar por la misericordia de Dios.

La parábola de la higuera es una imagen de esperanza. Aunque no ha dado fruto durante años, el dueño no se rinde con ella. Jesús es como ese viñador paciente que pide una oportunidad más, que cava, abona y cuida. Así actúa Dios con nosotros: no se cansa de esperarnos, de cuidarnos, de confiar en lo que podemos llegar a ser. No tengamos miedo de abrirle el corazón. Él no viene a condenarnos, sino a hacernos florecer.

jueves, 13 de marzo de 2025

Pregón de la Semana Santa Padronesa 2025

La Semana Santa es un tiempo de recogimiento y reflexión, pero también de vivencias comunitarias que nos ayudan a preparar el corazón. Como cada año, en Padrón damos inicio a estas celebraciones con el Pregón de la Semana Santa, un evento que nos invita a meditar sobre el significado profundo de estos días.

📅 Fecha: Viernes 4 de abril
🕗 Hora: 20:00 h
📍 Lugar: Iglesia parroquial de Padrón

Este año, el pregón será pronunciado por D. Jesús Niño Sánchez-Guisande, Doctor en Historia de la Iglesia, quien nos ofrecerá una reflexión que nos ayudará a prepararnos para vivir con mayor profundidad el tiempo de Semana Santa.

Para cerrar el acto, contaremos con la intervención del Grupo de Música Antigua RESONET, bajo la dirección de Fernando Reyes Ferrón, quienes interpretarán piezas de su exquisito repertorio, transportándonos a otras épocas a través de la música.

¡Te invitamos a participar! Ven con tu familia, amigos o comunidad y prepárate para vivir una Semana Santa llena de significado. ¡Nos vemos en el Pregón!


 

martes, 11 de marzo de 2025

Segundo Domingo de Cuaresma

Este domingo, segundo de Cuaresma, el Evangelio nos lleva al monte Tabor, donde Jesús se transfigura delante de Pedro, Santiago y Juan. Su rostro brilla como el sol y sus vestiduras se vuelven blancas como la luz. Es un adelanto de su gloria, un regalo para los discípulos antes de afrontar la cruz. Pedro, maravillado, quiere quedarse allí para siempre, pero la voz del Padre les recuerda lo esencial: "Este es mi Hijo amado, escuchadlo". La Transfiguración es una invitación a fijar nuestra mirada en Cristo, a escucharlo en medio de nuestras preocupaciones diarias y a confiar en Él, incluso cuando el camino se vuelva difícil.

Al igual que los discípulos, a veces quisiéramos quedarnos solo con los momentos de luz y evitar el sufrimiento, pero Jesús nos muestra que la gloria pasa por la cruz. La Cuaresma es un tiempo para fortalecer nuestra fe, para abrir los oídos y el corazón a la voz de Dios. ¿Cómo podemos escucharlo hoy? En la oración, en la Palabra, en los hermanos que nos necesitan. Que esta semana podamos subir con Jesús al monte de la oración y bajar con un corazón más dispuesto a seguirlo, confiando en que Él camina con nosotros en todo momento.

sábado, 8 de marzo de 2025

I Domingo de Cuaresma

El Evangelio de este primer domingo de Cuaresma (Lucas 4,1-13) nos muestra a Jesús siendo tentado en el desierto. Después de cuarenta días de ayuno y oración, el diablo intenta apartarlo del camino de Dios con tres propuestas engañosas: saciar el hambre con pan, buscar el poder a cualquier precio y poner a prueba a Dios. Pero Jesús responde con firmeza, recordándonos que no solo de pan vive el hombre, que solo Dios merece adoración y que la fe no es cuestión de poner a prueba a Dios, sino de confiar plenamente en Él. Con esto, Jesús nos muestra que la verdadera fuerza está en la fidelidad al Padre, no en los atajos fáciles que el mundo nos ofrece.

Este pasaje nos interpela en nuestra vida diaria. También nosotros enfrentamos tentaciones que nos invitan a buscar seguridad en el dinero, el éxito o el control en lugar de confiar en Dios. Pero Jesús nos enseña que la clave para vencer las pruebas es aferrarnos a la Palabra de Dios, alimentar nuestra relación con Él y vivir con coherencia nuestra fe. La Cuaresma es un tiempo para revisar nuestro corazón, fortalecer nuestra vida espiritual y recordar que, como Jesús, estamos llamados a confiar en el Padre en todo momento, especialmente en medio de las dificultades.