El día del Corpus Christi celebramos algo muy especial: que Jesús está verdaderamente presente en la Eucaristía, en el pan consagrado que recibimos en la Misa. No es un pan cualquiera, ¡es Jesús mismo que quiere quedarse con nosotros para siempre! Cuando el sacerdote eleva la Hostia, nos está mostrando el gran amor de Jesús, que se hizo alimento para darnos fuerza, alegría y ayudarnos a amar como Él. Es como si Jesús nos dijera: “Estoy contigo, no tengas miedo, yo soy tu mejor amigo”. Por eso, adoramos la Eucaristía con mucho cariño, porque allí está vivo el Señor.
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de junio de 2025
Solemnidad del Corpus Christi
La solemnidad del Corpus Christi nos invita a contemplar y adorar el misterio inmenso de la presencia real de Jesús en la Eucaristía. El Evangelio de este día, con la multiplicación de los panes, es mucho más que un milagro de generosidad: es una profecía viviente del banquete eucarístico. Jesús no solo sacia el hambre del cuerpo, sino que revela su deseo de alimentar nuestra alma con su propio Cuerpo y Sangre. Al decir a los discípulos: «Dadles vosotros de comer», les está preparando para la misión que recibirán después de la Resurrección: ser ministros de su presencia viva en la Eucaristía, y ofrecer al mundo el Pan que da la vida eterna.
Cada detalle del pasaje apunta a la Eucaristía: Jesús toma, bendice, parte y da, como hará en la Última Cena y como hace hoy en cada Misa. Él no da cosas: se da a sí mismo. Y cuando nos acercamos a comulgar, no recibimos un símbolo, sino a Cristo mismo, entero y vivo, con su amor, su entrega y su fuerza salvadora. Este milagro también nos recuerda que en la comunidad cristiana nadie debe quedar excluido ni pasar necesidad: la Eucaristía nos impulsa a compartir lo que somos y tenemos, a construir fraternidad y a vivir con corazón agradecido. Porque en el altar, el amor de Dios se hace pan para el camino.
Cada detalle del pasaje apunta a la Eucaristía: Jesús toma, bendice, parte y da, como hará en la Última Cena y como hace hoy en cada Misa. Él no da cosas: se da a sí mismo. Y cuando nos acercamos a comulgar, no recibimos un símbolo, sino a Cristo mismo, entero y vivo, con su amor, su entrega y su fuerza salvadora. Este milagro también nos recuerda que en la comunidad cristiana nadie debe quedar excluido ni pasar necesidad: la Eucaristía nos impulsa a compartir lo que somos y tenemos, a construir fraternidad y a vivir con corazón agradecido. Porque en el altar, el amor de Dios se hace pan para el camino.
sábado, 24 de agosto de 2024
Fiesta de la Virgen de Belén
Hoy, en la parroquia de Iria, celebramos la fiesta de la Virgen de Belén, fiesta que se celebra desde hace más de 200 años.
La imagen representa a la Virgen María con el niño Jesús en sus brazos amorosamente envuelto en pañales (enfajado), poco después de nacer.
Aquí os dejamos algunas imágenes...
domingo, 4 de agosto de 2024
Fiesta del Sacramento en Iria Flavia
Hoy, celebramos la fiesta del Sacramento en la parroquia de Iria. La Misa solemne será a las 12:00 h seguida de la Procesión.
En ella, un grupo de matrimonios presentan su ofrenda al Señor, representada en los Ramos que portan en sus manos, en señal de gratitud al Señor por los años de felicidad y fidelidad compartidos juntos. También, un grupo de niños y niñas, celebran su Primera Comunión.
miércoles, 24 de julio de 2024
Fiesta de Santiago Apóstol
Como cada 25 de julio, la Iglesia celebra la festividad del Apóstol Santiago el Mayor. En nuestro país, esta fiesta cobra una especial relevancia, ya que Santiago es poseedor del título de Patrón de España, de Galicia y de Padrón.
Santiago, llamado Jacob, era hermano de Juan. Eran pescadores junto con su padre Zebedeo. En un momento dado, Jesús los eligió para formar parte de los doce discípulos. Desde entonces, Santiago acompañó a Jesús y estuvo presente en varios de los momentos más destacados de la vida del Señor, como la Transfiguración o la oración en el Huerto de los Olivos antes del comienzo de la Pasión de Nuestro Señor. Del mismo modo, presenció la aparición de Cristo después de Su Resurrección.
Justo antes de la Ascensión, Jesús les dijo a los Apóstoles que fueran por todo el mundo a predicar el Evangelio. Cada apóstol fue a un lugar. Santiago, dado su gran temperamento, decidió ir al "fin del mundo" conocido por aquel momento. Y así es como llegó a nuestras tierras.
Según pía tradición, el apóstol debía ser enterrado allí donde estuvo predicando, y por eso, una vez que lo mataron en Jerusalén, lo trajeron hasta aquí en un barco, que transportaba piedras, entre otras cosas, y que fue amarrado al Pedrón. A aquella ara romana dedicada al dios Neptuno.
Santiago apóstol puede ser representado de tres maneras diferentes: a caballo, como maestro y como peregrino. En nuestra iglesia poseemos las tres representaciones. Es más, de Santiago peregrino poseemos dos. Una de ellas, "O Parrandeiro", sube cada 25 de julio hasta la ermita del Santiaguiño a hombros de los jóvenes por las escaleras del Vía Crucis.
Mañana, fiesta del Apóstol Santiago, tendremos misa a las 10:00 h en la iglesia parroquial. Finalizada esta, el parrandeiro, saldrá en procesión por las calles del pueblo y, a continuación, subirá hasta el Santiaguiño, donde celebraremos misa a las doce y a la una.
A las 19:00 h bajaremos en procesión con Santiago, el "Parrandeiro" y sobre las ocho, tendremos la Misa en la iglesia parroquial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)