Mostrando entradas con la etiqueta Domund. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domund. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2024

¡Gracias por hacerlo posible!

El pasado 27 de octubre, en la Iglesia celebramos el Día del Domund. El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones de todo el mundo.
 
Queremos agradecer de corazón a todas las personas que colaboraron desde las parroquias de la Unidad Pastoral de Padrón. ¡Gracias a vuestra generosidad, hemos logrado recaudar un total de 1.927,25 € para esta noble causa! 
 
Estos recursos ayudarán a llevar esperanza, amor y el mensaje de Cristo a los rincones más necesitados de nuestro planeta. 
 
Recuerda que aún puedes seguir colaborando rezando por los misioneros que entregan su vida al servicio de los demás.
 
¡Sigamos siendo una Iglesia en salida, comprometida y misionera!
 

 

domingo, 30 de septiembre de 2018

Materiales del Domund 2018 (Octubre Misionero)



Ponemos a tu disposición los Materiales que ofrece Obras Misionales Pontificias para la Campaña del Domund 2018.

En los siguientes PDF encontrarás piezas didácticas, ilustrativas, informativas… que ayudan a entender y difundir mejor el mensaje del DOMUND y también a rezar por Las Misiones.

Descarga AQUÍ los Materiales del Domund 2018

martes, 18 de octubre de 2016

Domund 2016


Jornada Mundial de las Misiones

Desde que en 1926, el papa Pío XI instaura la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund -acrónimo de Domingo MUNDial- ha acompañado a la sociedad española, convirtiendo el mes de octubre en el mes misionero por excelencia. Obras Misionales Pontificias, institución pionera en el uso de los medios de comunicación de la época, ha empapado de Misión la sociedad, y ha fomentado la necesidad de conocer y ayudar el trabajo de los misioneros. 

Pero, lo que el Papa hizo fue asumir algo que ya existía desde 1622: la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Doscientos años más tarde, Paulina Jaricot, fundaba la Obra de Propagación de la Fe. Y así seguiría hasta el 1926, año en el que el Papa fundaba esta Jornada Mundial de las Misiones. En España, se empezaría a celebrar ese mismo año. 

La Iglesia Católica, misionera por naturaleza, apoya con especial solicitud a las zonas del mundo donde la Iglesia es de reciente implantación y no tiene posibilidad para subsistir: son los Territorios de Misión, el 37% de la Iglesia Católica. 

La Congregación para la Evangelización de los Pueblos -el “ministerio” misionero de la Iglesia-, vela para que estos territorios tengan los recursos humanos y económicos necesarios para llevar a cabo la evangelización y la promoción humana en estas zonas, que suelen ser los lugares más pobres del planeta. Lo hace a través de Obras Misionales Pontificias. 

El Domund se celebra anualmente en todo el mundo para recordar, rezar, homenajear y ayudar a la actividad misionera de la Iglesia Católica. En este 2016, se cumple su 90 aniversario.

viernes, 16 de octubre de 2015

Lema y cartel del Domund 2015

El próximo 18 de octubre celebramos el Domingo Mundial de las Misiones, en comunión con toda la Iglesia, para vivir la dimensión universal de la fe y el compromiso de la caridad con los más pobres. 

Invitamos a todas las comunidades parroquiales, colegios, movimientos católicos, etc. a participar en las actividades de información, formación y cooperación misionera organizadas con motivo del DOMUND. Para entre todos promover una corriente fraterna y solidaria con las necesidades de las misiones y de los misioneros. 

Para esta Jornada del DOMUND y como antesala al Jubileo Extraordinario de la Misericordia, se ha escogido el lema"Misioneros de la misericordia". 

• MISIONEROS... Son aquellos que entregan su vida al Señor, sirviendo a los hombres y anunciándoles la alegría del perdón. Por medio de ellos, la misericordia de Dios alcanza la mente y el corazón de cada persona. 

DE LA MISERICORDIA. "Es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado. Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia, es fuente de alegría, de serenidad y de paz." Los misioneros acompañan con amor y paciencia el crecimiento integral de las personas, compartiendo su día a día. 

El cartel de este año refleja este acompañamiento misericordioso que hacen los misioneros alrededor de todo el mundo. La misionera del cartel es Antonia Valverde, de las Hermanas del Amor de Dios, ella misma nos explica: 

"Aida, al fallecer su marido, ha pasado un tiempo sola, desconsolada, dejada por completo y casi ciega. A las Hermanas nos considera su familia. Nosotras estuvimos presentes ya antes, pues, al ser un matrimonio mayor, los visitábamos, les dábamos la comunión y hacíamos por ellos lo que está a nuestro alcance. Aida no olvida la lucha que mantuvimos con ella para ayudarles. Le aconsejamos que metiera en la casa a una familia que la cuidara. El cambio que ha dado es radical. El señor hace maravillas con sus pobres. Nosotras seguimos visitándola y dando gracias a Dios por ella. Hace un mes la han operado de un ojo, y está feliz de poder ver." 

Las obras de misericordia son el revulsivo para despertar nuestra conciencia, tan aletargada ante el drama de la pobreza, y entrar aún más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. Todo queda plasmado en el abrazo entre la misionera y la anciana. La expresión de sus rostros es reflejo de un amor misericordioso, comprometido, recíproco y profundo.

Domund 2015: Como lluvia fina sobre la tierra

Domund 2015: Tiritas

Materiales Domund 2015