Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2017

La Isla de los Monjes, 2ª película con más recaudación

Christine Girardot, distribuida por Bosco Films, ha sorprendido en la cartelera española el pasado fin de semana obteniendo la segunda mejor media de recaudación por sala con cerca de 1400 € por copia. Es un hecho insólito para un documental de estas características, más meritorio al contar en la mayoría de las salas, con únicamente una o dos sesiones.

La excelente acogida por parte del público ha propiciado que La Isla de los Monjes amplie sesiones y entre en nuevas ciudades.

La película 'La Isla de los monjes' narra el cambio de ocho religiosos que se mudan tras vender su monasterio en Holanda. La cinta ganó el premio al mejor Documental en los Festivales Internacionales de Dakha (Bangladesh); el Religión Today (Turín) y fue nominado en la misma categoría en el Festival de París y el Northem Film Festival de Holanda.

Publicamos a continuación la reseña de la película de la web especializada en Cine con valores CinemaNet.info

Luz del mundo, sal de la tierra
por Guillermo Altarriba, director de contenidos de CinemaNet. 

Si hay un elemento que resulta omnipresente a lo largo de La isla de los monjes, el último documental de la francesa Anne Christine Girardot, es el faro: la imagen de una torre en cuya cúspide gira un haz de luz se repite a lo largo del documental, salpicando el metraje con su figura. 

No es manierismo, así es como la directora ve a sus protagonistas, los monjes de la abadía de Sion: figuras erguidas y firmes ante el oleaje de un mundo cada vez más cambiante que, con su mera presencia sirven de guía y punto de referencia.

Faros en una película con título de isla: las reminiscencias marineras no son casuales en una película que habla de cómo una sociedad a la deriva choca con la roca firme de un monasterio. No de un grupo de monjes, sino de un monasterio: a pesar de tener que dejar físicamente su edificio, los protagonistas de esta película hacen buena la frase de Jesucristo. “Allí donde allá dos reunidos en mi nombre, estaré”, decía el Nazareno, preconizando una Iglesia que es “asamblea” y no “construcción física”.

En esta confrontación entre el mundo contemporáneo y la tradición monástica hay momentos de comedia tierna –como cuando uno de los monjes intenta comprar en un supermercado y no sabe cómo funciona la tarjeta de crédito- e instantes de profunda exploración. De indagación en la vocación de los protagonistas: siete personas tan humanas como cualquiera que han respondido a una llamada y a una pasión.

Esto es fundamental, porque rompe con los estereotipos sobre los monjes y demás religiosos: frente a una creencia que los visualiza como santos incorruptos –y, por tanto, inaccesibles-, La isla de los monjes nos los revela como personas corrientes, con sus dudas, caídas e inseguridades, pero con la conciencia profunda de haber respondido a una llamada de amor. Es precioso ver cómo, en sus testimonios frente a la cámara de Girardot, los monjes no hablan de obligaciones ni de privaciones, sino de un deseo profundo que les llevó a entrar en la abadía.

Todo ello va tejiendo una película contemplativa, que nos introduce en el día a día del monasterio y que, con suavidad, va dejando caer piedrecitas para que las sigamos si queremos. Pequeñas perlas de sabiduría y amor sencillas como guijarros, pero hermosas como mármol de Carrara: aparecen de repente, en la frase de un monje o en la reacción espontánea de un niño.

Porque la isla de los monjes es Schiermonnikoog, un lugar físico, pero también un estado del alma. Una meta espiritual en la que los siete protagonistas de esta película se mantienen de pie haciendo de faro a todos los que peregrinamos.


jueves, 21 de diciembre de 2017

10 recomendaciones familiares para estas Navidades

Se aproxima la época navideña, y con ella la avalancha de estrenos de estas fechas. Te ayudamos a seleccionar 10 películas (y series) con las que no fallarás.

1. Coco

Después de un buen puñado de películas de animación correctas, pero sin la brillantez de sus mejores obras –quizá por un exceso de secuelitis–, Pixar lo da todo en esta aproximación al Día de los Muertos mexicano que, y ahí está lo importante, incide en la importancia de la familia y la memoria heredada. Para todos los públicos, si bien trata temas delicados: ojo con los más pequeños.

2. My Little Pony: La película

Si en casa acostumbráis a poner Disney Channel, seguro que a tus hijos les suena –y quizás les encanta– la serie My Little Pony: La magia de la amistad. Pues sus responsables han llevado a cabo un largometraje de animación en la que sus protagonistas han de enfrentarse a una amenaza mágica. Para todos los públicos.


3. Star Wars: Los últimos Jedi

Los fans de la saga de George Lucas están de enhorabuena, pues, dos años después de El despertar de la Fuerza, continúa la historia del Clan Skywalker… Y teniendo en cuenta las comparaciones con El Imperio contraataca, no lo pasarán precisamente bien. Recomendada para mayores de 12 años, así que mejor no llevar a niños muy pequeños.

4. Se armó el Belén

Una de las sorpresas animadas de la temporada ha sido esta modesta producción animada de Sony, que propone una relectura de la Natividad desde el punto de vista de los animales que rodeaban a José, María y Jesús durante la concepción de este último, lo que permite acercar la inmortal historia a los más pequeños de la casa. Para todos los públicos.

5. Jumanji: Bienvenidos a la jungla

Aprovechando que, junto al estreno de esta tardía secuela, se vuelve a lanzar la original en Blu-ray, es un buen momento para hacer un programa doble repleto de aventuras selváticas y sentido del humor. Hay que tener en cuenta, eso sí, que la primera está recomendada para mayores de 7 años, y la segunda, para mayores de 12.


6. Ferdinand

Nueva adaptación del libro para niños Ferdinando, el toro, que adaptara Disney en forma de cortometraje a finales de los años 30. Blue Sky Studios, una de las filiales animadas de Fox –y responsable de franquicias como Ice Age y Rio–, produce ahora una versión mucho más ambiciosa de esta historia sobre el pacifismo. Para todos los públicos.

7. Salvando al reino de Oz

En los últimos años, la industria rusa de la animación está asomando la cabeza con producciones baratas que vampirizan algunos éxitos de Hollywood. Es el caso de esta adaptación de una novela de Alexander Volkov, secuela apócrifa de El mago de Oz que produce la considerada Disney rusa, Melnitsa Animation Studio.


8. Trollhunters

El estreno de la segunda temporada de esta serie de animación producida por Guillermo del Toro para Netflix permite recuperar esta historia de aventuras, llena de emoción e imaginación, inspirada en un libro que el mexicano coescribió junto a Daniel Kraus. Ojo, eso sí, porque trata temas delicados para los más pequeños de la casa: mejor para mayores de 7 años.

9. Las aventuras de Tadeo Jones

Todavía puede verse Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas en algunos cines, pero su lanzamiento en Blu-ray en pack con su antecesora permite disfrutarlas en forma de programa doble –y apreciar la evolución de la animación de la franquicia, realmente muy notable–. Para todos los públicos… Si bien tienen algunos chistes un tanto cuestionables.

10. Franquicia Harry Potter

Warner se ha descolgado estas Navidades con un sorpresón: una edición que recopila en formato Blu-ray todas las películas de la saga Harry Potter, además de su precuela Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Para darse un auténtico atracón a costa de J.K. Rowling. Ojo a la calificación: la primera es para todos los públicos, y las demás para mayores de 7 años… Salvo Animales fantásticos, que es para mayores de 12.