Mostrando entradas con la etiqueta Cónclave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cónclave. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

El hogar de los Cardenales durante el Cónclave


Durante el cónclave, tanto los cardenales electores como el próximo Papa vivirán en la Casa Santa Marta. Estar allí no significa una tradición, sino que está fijado por la legislación vaticana. Además de los Cardenales Electores, entran en la Casa Santa Marta y en el Cónclave, algunas personas cuya presencia es importante para regular el desenvolvimiento de los trabajos.
 

 El párrafo 46 de la Constitución señala explícitamente: el Secretario del Colegio Cardenalicio, que actúa como Secretario de la asamblea electiva; el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias con dos Ceremonieros y dos religiosos adscritos a la Sacristía Pontificia; un eclesiástico elegido por el Cardenal Decano o por el Cardenal que haga sus veces, para que lo asista en su cargo.
 

 Además, deben estar disponibles algunos religiosos de varias lenguas para las confesiones y dos médicos para eventuales emergencias. Se deberá también proveer oportunamente para que un número suficiente de personas, adscritas a los servicios de comedor y de limpieza estén disponibles para ello. Todas deberán recibir la aprobación previa del Cardenal Camarlengo y de los tres Asistentes.

 
 
 


sábado, 9 de marzo de 2013

La Santa Sede hace públicos los horarios que se llevarán a cabo durante el Cónclave

El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, anunció los horarios que han decidido los Cardenales, en la novena Congregación General, para el Cónclave que comenzará el martes 12 de marzo.

El P. Lombardi aseguró que se decidió por mayoría que el traslado de los Cardenales a la residencia de Santa Marta, en la que se hospedarán mientras dure el Cónclave, “tendrá lugar el martes por la mañana, a partir de las 7” de la mañana, hora de Roma.
 
Ese mismo día se abrirá el Cónclave, con la celebración de la Misa “Pro eligendo Romano Pontifice”, que se realizará a las 10.00 (hora de Roma), en la Plaza de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano.
 
El martes, dijo el P. Lombardi, los Cardenales se desplazarán a las 15.45 p.m. desde la Casa Santa Marta a la Capilla Paolina, para luego, a las 4:30 p.m., dirigirse a la Capilla Sixtina. A las 16.45 los Cardenales pronunciarán el juramento solemne de secreto, tras el cual se pronunciará el “extra omnes” (“fuera todos”) y se cerrará la Capilla Sixtina, quedando solamente los Cardenales electores al interior.

Los Purpurados escucharán la meditación del Cardenal Prosper Grech, tras lo cual procederán a la primera meditación. A las 19.00 los Cardenales rezarán las vísperas y a las 19.30 regresarán a la Casa de Santa Marta.

Del mismo modo, el padre Lombardi señaló que a partir del miércoles 13 de marzo, los Purpurados se trasladarán de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paolina a las 7.45, donde a las 8:15 celebrarán Misa.

Los Cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina a las 9.30, donde rezarán la Hora Media, antes de proceder a la votación. Entre las 12 y 12.30, retornarán a la Casa de Santa Marta, para regresar a la Capilla Sixtina tras el almuerzo, a las 16.00 p.m. En la Capilla Sixtina rezarán brevemente, para reanudar la votación a las 7:00 p.m., indicó.

El P. Federico Lombardi también explicó a la prensa que “las fumatas”, se producen con la quema de las papeletas de la votación final de la mañana o de la tarde. Esto será, indicó, alrededor de las 12 m. en el primer caso y de las 7:00 p.m. en el segundo. “Si la elección se produjese en una votación intermedia, la ‘fumata’ saldría a mitad de la mañana o de la tarde”, dijo.

El Director de la Sala de Prensa señaló además que, si no se llegase a elegir al Papa durante los primeros cuatro días de votación, en el quinto se producirá una pausa de oración y libre coloquio de los Cardenales.

Los escrutinios se reanudarán en los mismos horarios durante los dos días siguientes, intercalando siempre una pausa para la oración, hasta llegar al undécimo día y el 34 escrutinio. En ese caso se aplica el nuevo art. 75 de la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”, modificado por Benedicto XVI con el reciente “Motu Proprio”, que establece que “también en estas votaciones para la validez de la elección se requiere la mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los Cardenales presentes y votantes”.

“En estas votaciones, los dos nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa”, lo que significa que los dos candidatos con el mayor número de votos tienen que ser votados, pero no pueden votar. El P. Lombardi indicó que los otros temas tratados esta mañana por los Cardenales “han sido las expectativas sobre el nuevo Papa, las actividades de la Santa Sede, sus dicasterios y la mejora de la Curia”.

“También se ha hablado de la situación de la Iglesia en las grandes áreas del mundo. En total las intervenciones hasta ahora han sido 133 y, teniendo en cuenta que el lunes habrá también congregación general, probablemente lleguen a 150”, indicó.

La chimenea ya está lista

La chimenea por la que saldrá la "fumata blanca" que anunciará al mundo que la Iglesia Católica tiene nuevo papa, fue colocada este sábado en la Capilla Sixtina, lugar donde se desarrollará el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI.

La chimenea, de casi dos metros de alta, fue colocada por personal técnico del Vaticano, que la unieron al tubo de cobre al que han sido conectadas las dos estufas que se usarán durante el cónclave, una para quemar las papeletas de las votaciones y otra una estufa auxiliar que permitirá, gracias a un mecanismo electrónico, incrementar la visibilidad de la fumata.

Las dos estufas han sido colocadas en un lateral, trasero, de la capilla Sixtina, donde prosiguen las obras de acondicionamiento para acoger a partir del día 12 de marzo el segundo cónclave del tercer milenio.

De momento se desconoce si se harán pruebas de "fumatas", para ver si funciona bien o no, pero son numerosos los fotógrafos y turistas los que no quitan ojo a la chimenea, que se ve perfectamente desde la plaza de San Pedro.

El sucesor de Benedicto XVI será el vigesimoquinto elegido en la Capilla Sixtina

A mitad de la primera semana de marzo de 2013 comenzaron los preparativos para disponer adecuadamente la Capilla Sixtina de forma que estuviera lista para el Cónclave. ¿Siempre se han elegido a los Papas ahí? No. De hecho son más bien pocos los que en la historia del papado han tenido como escenario de fondo los frescos de Miguel Ángel y la capilla católica más famosa del mundo.

De los 265 Papas sólo 24 han sido elegidos ahí. Benedicto XVI fue el último. El próximo será el número 25. La determinación específica que precisa a la Capilla Sixtina como lugar para la elección de un Papa data de 1996, año en que Juan Pablo II la designó en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (la Constitución habla de ella en los números 13, 43, 50, 51, 52, 54, 55, 65 y 70).
Con esa decisión se consolidaba de forma escrita una tradición joven más bien joven. Y entonces, ¿dónde se elegían antes a los Papas? En su mayoría ha sido en diferentes lugares de Roma (4 en la actual residencia del presidente de la República Italiana, el Palacio del Quirinal, antigua residencia de los Papas), pero también en ciudades como Velletri, Terracina, Ferrara, Verona, Venecia, Viterbo, Perugia, Siena, Pisa o Arezzo. Fuera de Italia las ciudades de Constanza, Aviñón y Lyon fueron también lugares donde se eligió a un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

jueves, 21 de febrero de 2013

Cardenales próximo Cónclave

Ponemos aquí, una imagen del portal "noticias24" que nos informa de manera gráfica del número total de cardenales electores del próximo Papa y su procedencia por países y continentes.
 

lunes, 18 de febrero de 2013

¡Atención! Animación interactiva: ¿Cómo se elige un Papa?

Acabo de descubrir algo interesantísimo: El nuevo portal de información religiosa Vatican Insider, asociado a la publicación italiana La Stampa, nos ofrece una animación interactiva sobre el proceso de elección de los Papas.
Os dejo aquí la dirección para que pinchéis sobre ella y ya me contaréis qué os parece:
 
 Aquí os dejo algunas imágenes de lo que os vais a encontrar:




 

Cardenales electores