Hoy, miércoles 6 de diciembre, nuestra parroquia de Padrón, acogió la Vigilia de la Inmaculada - Jornada Diocesana de Jóvenes 2023, que este año acogió a unos 400 chicos/as de Confirmación de la Diócesis. Fue un día diferente, en donde chicos de diferentes parroquias -también de Padrón-, acompañados de sus catequistas y de algunos párrocos, se juntaron para rezar y pasarlo bien. Aquí os dejamos algunas fotos del día:
Blog de la Parroquia de Padrón
miércoles, 6 de diciembre de 2023
lunes, 4 de diciembre de 2023
Jornada Diocesana de Jóvenes 2023 en Padrón
El Arzobispo, don Francisco, convoca en este día a los jóvenes de Confirmación de la Diócesis, acompañados de sus párrocos, catequistas o animadores para tener un encuentro con ellos. ¡Os animamos a participar!
El horario del día será el siguiente:
11h Acogida (Centro Social – Campo do Souto, 2).
11.45h Talleres:
- New fire. Vivimos tristes, ansiosos y solos ¿Necesitas experimentar el amor y la fuerza del Espíritu Santo? Este taller es para ti. Impartido por Cris Cons y equipo.
- CSI Pontevedra: ¿Estuvo aquí la Virgen María? El mensaje de la Virgen no terminó en Fatima (Portugal) sino que Sor Lucia, una de la videntes, vivió unos años en Pontevedra y recibió algún mensaje más. ¿Deseas conocer lo que sucedió allí hace casi un siglo? Impartido por los jóvenes de la parroquia de Santa Maria de Pontevedra
- Afinando tu vida. La música como motor para vivir. Spotify, YouTube, ITunes,… consumimos música 24/7. La música cambia vidas y transforma corazones. Impartida por el músico y compositor Xacobe.
- ¿A quien le quieres dar tu corazón? Todos tenemos una gran misión en la vida, Dios te llama a cosas grandes y necesitas descubrirlo. Hoy te hablaremos de como escuchar la Voz de Dios. Impartido por la Delegación de Vocaciones.
13.30h Comida (Hay que llevar comida y merienda, aunque tendremos un pequeño puesto para comprar refrescos y algo de merienda a la tarde).
16h Magazine
17.30h Merienda
18.30h Fiesta del perdón
19.45h Procesión desde la Iglesia de Padrón, hasta la iglesia de Iria.
20.30h Eucaristía en la Colegiata de Iria Flavia presidida por don Francisco.
domingo, 3 de diciembre de 2023
I Domingo de Adviento
En este primer domingo de Adviento, iniciamos el tiempo de preparación para la llegada del Señor. Es un periodo de reflexión profunda, oración y conversión, donde nos cuestionamos cómo podemos recibir a Jesús de manera digna. La pregunta central en este tiempo es: ¿cómo debo prepararme para encontrarme con el Hijo de Dios hecho hombre? Las lecturas nos guiarán en esta búsqueda, revelándonos lo que Dios espera de nosotros y lo que estamos dispuestos a ofrecer.
El Evangelio de hoy nos llama a la vigilancia, a permanecer despiertos para no perder de vista lo esencial y no distraernos con lo superficial. Esta llamada a la atención refleja nuestra inquietud por abrir nuestros corazones al encuentro con Dios en su Hijo. Queremos tomarnos en serio este tiempo especial de preparación para la Navidad y, por eso, hemos escuchado el mensaje de hoy y estaremos atentos en las próximas semanas.
Reconocemos que, aunque tengamos buenos deseos, necesitamos ser conscientes de cómo vivimos en el presente. La conversión personal, el encuentro con Jesús, es la clave para este tiempo de Adviento. La petición de Jesús de "velar y vigilar" resuena en nuestras vidas, recordándonos que debemos estar alerta, ya que la rutina y las costumbres del mundo pueden hacernos dormir en nuestros esfuerzos.
En este tiempo litúrgico, la llamada a la vigilancia se intensifica. Cada día puede ser Navidad si encontramos a Jesús en nuestro prójimo, en los acontecimientos cotidianos. Es una oportunidad para descubrir la presencia divina en lo ordinario. ¿Cómo viviré este encuentro especial con el Señor? La solidaridad y la acción en favor de los menos afortunados son gestos tangibles que demuestran nuestra disposición a hacer algo concreto en respuesta al amor de Dios manifestado en el nacimiento del Niño Jesús. Unidos como comunidad, respondemos a la llamada de vivir de manera más comprometida y sensible a las necesidades de los demás, recordando que la verdadera esencia de la Navidad está en compartir y amar.
viernes, 1 de diciembre de 2023
miércoles, 29 de noviembre de 2023
lunes, 20 de noviembre de 2023
sábado, 18 de noviembre de 2023
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario, A
Explicación: La lectura sugiere una mentalidad comercial entre los contemporáneos de Jesús, donde la relación con Dios se veía como un negocio basado en la observancia de la ley. Jesús desafía esta perspectiva al presentar a Dios como un Padre amoroso que busca una relación fundamentada en el amor, no en transacciones comerciales. La parábola destaca la responsabilidad de desarrollar los dones dados por Dios y trabajar en armonía con su amor. Jesús busca alejar la sensación de culpa, proponiendo una visión de Dios como un Padre misericordioso que se complace en nuestras acciones, más que como un juez implacable. La parábola nos invita a comprender que nuestra labor no es solo un deber, sino una experiencia necesaria para nuestro desarrollo personal, en respuesta al amor divino que hemos experimentado.
domingo, 12 de noviembre de 2023
XXXII Domingo del Tiempo Ordinario, A
En todos estos domingos, hasta que cerremos el año litúrgico las lecturas nos van a pedir que estemos como en una actitud de alerta ante lo que serán los acontecimientos finales de nuestra vida y de nuestra historia, el día de los difuntos ya nos avisó un poco sobre esto, es necesario estar preparados ante unos sucesos que nos son completamente desconocidos, no sea que nos pase como a las jóvenes del evangelio nos coja desprevenidos, con las lámparas apagadas y nos encontremos con las puertas cerradas y sin poder entrar.
El llamarnos la atención sobre los acontecimientos finales no tiene como objetivo el meternos el miedo en el cuerpo, pues si hay una palabra que define a nuestro Dios y que repetimos cada domingo es que el Dios de Jesús es sobre todo Padre y un padre misericordioso. Otra cosa es que a mí como ser humano, me de cierto reparo el hablar sobre la muerte, y pensar en cuando llegará la mía, porque si hay algo seguro es que tengo que pasar por ella, nadie es eterno, todos tenemos escrito nuestro fin. Pero una cosa es esto ante lo que yo puedo sentir algún que otro escalofrío, y otra que dude de la misericordia de Dios, esto último es lo que no me puedo permitir.
El estar alertas ante el final debe también llevarnos a descubrir la cercanía del Dios de Jesús con cada uno de nosotros. No es un Dios al lado del hombre, sino el mismo Dios hecho hombre. Trascendente, pero humano, metido dentro de nosotros y que nos dará su Espíritu para que el sea nuestra fuerza. Un Dios que nos invita a vivir una de las mayores vocaciones que hemos recibido, la de ser imagen de ese Dios que nos ha creado.
sábado, 4 de noviembre de 2023
XXXI Domingo del Tiempo Ordinario, A
El mensaje de Jesús nos invita a creer en la verdad y vivir de acuerdo con ella, a pesar de las limitaciones del comunicador. Se destaca la necesidad de separar el mensaje de su mensajero, recordando que Jesús es la última referencia que nunca falla.
Jesús critica también la falsedad de exigir constantemente a los demás que cumplan sus obligaciones mientras descuidamos las nuestras. Se menciona la imagen de personas que imponen demandas sin límites, dictando lo que los demás deben hacer, pensar, creer y sentir. En contraste, Jesús aboga por más ayuda y menos cargas, instando a cumplir lo que realmente podemos dar.
Finalmente, Jesús condena a aquellos que no se comprometen a ayudar y no demuestran empatía hacia los demás. Se destaca la hipocresía de esperar virtudes en los demás sin practicarlas en uno mismo.
En resumen, el texto enfatiza la importancia de la sinceridad, la compasión y la autenticidad en las relaciones humanas, instando a la reflexión sobre nuestras propias acciones y actitudes antes de juzgar la de los demás.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
Día de Todos los Santos
Celebramos hoy, el Día de Todos los Santos, festividad de gran relevancia que honra a todos los santos, conocidos y desconocidos, que ya están en la presencia de Dios. Es una celebración que resalta la universalidad de la santidad y nos recuerda que la santidad está al alcance de todos.
El origen de esta celebración se remonta al siglo IV, cuando la Iglesia comenzó a celebrar el 1 de noviembre la fiesta de todos los mártires. Posteriormente, en el siglo VIII, se extendió la celebración a todos los santos, incluyendo a los que no habían sido martirizados.
En este día, los católicos rendimos homenaje a aquellos hombres y mujeres que han vivido vidas ejemplares, (y que desde luego, no nacieron siendo santos) dedicadas a Dios y al servicio de los demás. La familia es un lugar privilegiado para la santidad, donde aprendemos a amar, a perdonar, a dar y a recibir. En ella, experimentamos el amor de Dios en el amor de nuestros padres, hermanos y hermanas.
Señor, en este día
que celebramos a Todos los Santos,
te pedimos que nos ayudes
a seguir su ejemplo
y a caminar hacia la santidad.
Que nuestra familia sea un lugar
donde podamos crecer en el amor
y en el servicio a los demás.