domingo, 6 de octubre de 2024
sábado, 24 de agosto de 2024
Fiesta de la Virgen de Belén
Hoy, en la parroquia de Iria, celebramos la fiesta de la Virgen de Belén, fiesta que se celebra desde hace más de 200 años.
La imagen representa a la Virgen María con el niño Jesús en sus brazos amorosamente envuelto en pañales (enfajado), poco después de nacer.
Aquí os dejamos algunas imágenes...
domingo, 13 de agosto de 2023
Mañana, Asunción de la Virgen María
El dogma de la Asunción fue declarado por el Papa Pío XII en 1950. Este dogma nos confirma que fue Asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial. La tradición, ya desde los primeros siglos, creía que quien conservó la virginidad, también conservaría el cuerpo sin corrupción. Que quien había visto al Hijo en la cruz, también lo contemplaría en la Gloria.
Entre los extraordinarios dones que María recibió están, la Maternidad divina, la Virginidad y la Asunción, cuya fiesta mañana celebramos. Esta fiesta nos llena de gozosa esperanza porque manifiesta cómo Dios no deja sin recompensa la total entrega de María. Es día de gozo y esperanza porque tenemos a María de intercesora y nos dice que también nosotros podremos disfrutar de esa felicidad.
La devoción a la Virgen creció especialmente a partir del concilio de Éfeso del 431 d.C., donde se definió la Maternidad divina. Entre nosotros, hoy es día de Esperanza y Gozo como se manifiesta en los más de 4000 Santuarios Marianos que hay en España y en los miles de pueblos que hoy celebran su fiesta. Pueblos entre los que están Santa María de Iria Flavia (Misa Solemne a las 12:00 h, al terminar la misma, procesión), Santa María de Herbón (Misa Solemne a las 13:30 h con procesión) y Santa María de Cruces -La Esclavitud-, con la Misa Solemne y posterior procesión a las 12:00 h. En esta misa 10 niños recibirán a Jesús por primera vez.
jueves, 8 de diciembre de 2022
Hoy celebramos a la Inmaculada Concepción
María con su ejemplo nos guía en el camino hacia la Navidad, ella nos indica el camino, sólo queda que yo me decida a seguirlo de una vez por todas, sólo queda que yo tenga el coraje suficiente como para ser más constante y firme a la hora del seguimiento de Jesús.
domingo, 15 de agosto de 2021
Solemnidad de la Asunción: salimos de Dios y volveremos a Él
Los dos dogmas más recientes, el de la Inmaculada Concepción y el de su Asunción, son complementarios, y ambos, definidos en nuestros días, quieren salir en defensa del hombre, de cada uno de nosotros.
Desde el siglo XVI, con el triunfo de determinadas ideas renacentistas, el hombre moderno se ha ido endiosando más y más; pero paradójicamente, también desde el siglo XVI, con el nacimiento del protestantismo, el ser humano se ha rebajado, hundido y minusvalorado como nunca antes.
Ambos dogmas, el de la Inmaculada y la Asunción, son definidos con valentía y sin complejos por grandes Papas de nuestro tiempo para equilibrar nuestra humanidad. Y ello para que no triunfen la gloria y el ensalzamiento del hombre a costa de la muerte y desaparición de Dios, ni la gloria y el ensalzamiento de Dios a costa de la negación del hombre.
La Asunción lleva al extremo, de forma coherente, el final de la vida de María, la llena de gracia. Si ella, desde el comienzo era toda de Dios, a Él le pertenece para siempre. Por eso María es asunta. Vemos aquí nuestro origen y nuestro fin: salimos de Dios y volveremos a Él.
sábado, 14 de agosto de 2021
Mañana celebramos la Asunción de la Virgen María
La fiesta de la Asunción significa que la Virgen María, al término de su peregrinación terrena y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está y actúa como mediadora entre Dios y los hombres.
La historia de la solemnidad litúrgica
La primera referencia oficial a la Asunción se halla en la liturgia oriental; en el siglo IV se celebraba la fiesta de El Recuerdo de María, que conmemoraba la entrada al cielo de la Virgen María y donde se hacía referencia a su Asunción. Esta fiesta en el siglo VI fue llamada la Dormición de María, donde se celebraba que la virgen se durmió antes de subir a los cielos. En el siglo VII el nombre pasó de «Dormición» a «Asunción». Los relatos apócrifos sobre la asunción de María aparecen aproximadamente desde el siglo IV y V. Siendo el más difundido y posiblemente uno de los más antiguos en el oriente bizantino el Libro de San Juan Evangelista.
Sin embargo, la doctrina de la Asunción de María no fue desarrollada sino hasta el siglo XII donde aparece el tratado Ad Interrogata, atribuido a San Agustín, el cual aceptaba la asunción corporal de María. Santo Tomás de Aquino y otros grandes teólogos se declararon en su favor.
En 1849 llegaron las primeras peticiones a la Santa Sede de parte de los obispos para que la Asunción se declarara como doctrina de fe; estas peticiones aumentaron conforme pasaron los años. Cuando el Papa Pío XII consultó al episcopado en 1946 por medio de la carta Deiparae Virginis Mariae, la afirmación de que fuera declarada dogma fue casi unánime.
El dogma de fe y las palabras de los papas
“La Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios, terminado el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”, así dice la constitución apostólica “Munificentissimus Deus”, con la que el Papa Pío XII proclamó este dogma de fe en 1950 y cuya fiesta se celebra como solemnidad cada 15 de agosto. Años después, San Juan Pablo II, al hablar de este dogma de la Asunción en 1997 explicó que “en efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio".
En este sentido, tal como lo afirmó Benedicto XVI en 2011, "María, el arca de la alianza que está en el santuario del cielo, nos indica con claridad luminosa que estamos en camino hacia nuestra verdadera Casa, la comunión de alegría y de paz con Dios”. Asimismo, el Papa Francisco señaló en 2013 que “esto no significa que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acompaña siempre".
jueves, 13 de mayo de 2021
"El 13 de mayo"
Canción: "El 13 de mayo"
Oración a Nuestra Señora de Fátima
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Madre mía también te pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar contigo en la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Te pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.
Hoy celebramos a Nuestra Señora de Fátima
Ocho meses atrás, vieron al Ángel de Portugal que les había pedido orar a Dios por los pecadores, recibiendo también la Primera Comunión. Ya el 13 de mayo del año siguiente, los tres niños vieron a la Madre de Dios cuando pastoreaban los rebaños. Desde ese día y hasta el mes de octubre, todos los 13 de cada mes, María fue vista por los niños. En su mensaje la Señora les pidió oraciones por la conversión de los pecadores y la vuelta del mundo al Señor. Sólo en agosto, los pequeños verían a la Virgen el día 19, ya que el día previsto, las autoridades les impidieron acceder al lugar del encuentro. Durante todo este tiempo, les confió tres secretos, pidiéndoles que, de momento, no los divulgasen. Finalmente, en la aparición de octubre, tuvo lugar ante todos los que se habían acercado a ver a la Virgen el milagro del sol, contemplando también a San José que llevaba en los brazos al niño Jesús, que bendecía a la humanidad. La Iglesia, aprobó y dio por válidas estas apariciones y, desde entonces Fátima se ha convertido en un Centro de Peregrinación y Devoción Mariana.