Que al Niño Dios, que hoy nació en Belén, le sigamos ofreciendo nuestro corazón... que sigamos siendo esos pesebres que siempre estén dispuestos a acogerlo, y que con nuestro testimonio, seamos luz en el mundo para anunciar su presencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de diciembre de 2022
domingo, 26 de diciembre de 2021
Sagrada Familia
El Evangelio del día de hoy, presenta una catequesis sobre Jesús y la misión que el Padre le confió; pero, sobre todo, nos propone el marco de una familia ejemplar, la familia de Nazaret. En ese escenario hay dos ejes puestos de relieve: se trata de una familia donde existe verdadero amor y verdadera solidaridad entre sus miembros; y se trata de una familia que escucha a Dios y que sigue, con absoluta confianza, los caminos propuestos por Él.
sábado, 25 de diciembre de 2021
La Vida se hizo visible
El corazón del pesebre comienza a palpitar cuando, en Navidad, colocamos la imagen del Niño Jesús. Dios se presenta así, en un niño, para ser recibido en nuestros brazos. En la debilidad y en la fragilidad esconde su poder que todo lo crea y transforma. Parece imposible, pero es así: en Jesús, Dios ha sido un niño y en esta condición ha querido revelar la grandeza de su amor, que se manifiesta en la sonrisa y en el tender sus manos hacia todos.
El nacimiento de un niño suscita alegría y asombro, porque nos pone ante el gran misterio de la vida. Viendo brillar los ojos de los jóvenes esposos ante su hijo recién nacido, entendemos los sentimientos de María y José que, mirando al niño Jesús, percibían la presencia de Dios en sus vidas.
«La Vida se hizo visible» (1Jn 1,2); así el apóstol Juan resume el misterio de la encarnación. El belén nos hace ver, nos hace tocar este acontecimiento único y extraordinario que ha cambiado el curso de la historia, y a partir del cual también se ordena la numeración de los años, antes y después del nacimiento de Cristo.
El modo de actuar de Dios casi aturde, porque parece imposible que Él renuncie a su gloria para hacerse hombre como nosotros. Qué sorpresa ver a Dios que asume nuestros propios comportamientos: duerme, toma la leche de su madre, llora y juega como todos los niños. Como siempre, Dios desconcierta, es impredecible, continuamente va más allá de nuestros esquemas. Así, pues, el pesebre, mientras nos muestra a Dios tal y como ha venido al mundo, nos invita a pensar en nuestra vida injertada en la de Dios; nos invita a ser discípulos suyos si queremos alcanzar el sentido último de la vida.
El nacimiento de un niño suscita alegría y asombro, porque nos pone ante el gran misterio de la vida. Viendo brillar los ojos de los jóvenes esposos ante su hijo recién nacido, entendemos los sentimientos de María y José que, mirando al niño Jesús, percibían la presencia de Dios en sus vidas.
«La Vida se hizo visible» (1Jn 1,2); así el apóstol Juan resume el misterio de la encarnación. El belén nos hace ver, nos hace tocar este acontecimiento único y extraordinario que ha cambiado el curso de la historia, y a partir del cual también se ordena la numeración de los años, antes y después del nacimiento de Cristo.
El modo de actuar de Dios casi aturde, porque parece imposible que Él renuncie a su gloria para hacerse hombre como nosotros. Qué sorpresa ver a Dios que asume nuestros propios comportamientos: duerme, toma la leche de su madre, llora y juega como todos los niños. Como siempre, Dios desconcierta, es impredecible, continuamente va más allá de nuestros esquemas. Así, pues, el pesebre, mientras nos muestra a Dios tal y como ha venido al mundo, nos invita a pensar en nuestra vida injertada en la de Dios; nos invita a ser discípulos suyos si queremos alcanzar el sentido último de la vida.
miércoles, 6 de enero de 2021
¿Qué fue de Melchor, Gaspar y Baltasar?
Hoy, 6 de enero, es la solemnidad de la Epifanía del Señor... los Reyes Magos de Oriente después de ver la estrella, se ponen en camino y al llegar donde les indicó la estrella se encuentran con el Niño Dios -acompañados de la Virgen y de San José- y le ofrecen sus dones: oro, incienso y mirra...
¿Qué fue de Melchor, Gaspar y Baltasar? Según pía tradición, en 1164, el emperador alemán Federico Barbarroja regaló a la ciudad de Colonia las reliquias de los Reyes Magos, las mismas que fueron trasladadas desde Tierra Santa a Milán, y desde ahí a Colonia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia para ver el rico tesoro de los legendarios Reyes Magos. Así, en 1248 se inició la construcción de una catedral que estaría a la altura de tal tesoro, la de Colonia. Hoy, dicha catedral es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa cuya construcción duró más de 600 años.
Fue largo el camino que recorrieron las reliquias antes de llegar a su actual hogar. Todo se inició en el año 300 de nuestra era cuando la emperatriz Elena —madre del emperador romano Constantino— se dedicó a rescatar reliquias religiosas. Aunque no se sabe cómo, en Saba localizó los cadáveres de los Reyes Magos y ordenó su traslado a Constantinopla —la actual Estambul— donde permanecieron durante tres siglos en una capilla ortodoxa (La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia Cristiana Oriental, una comunidad cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una ininterrumpida sucesión apostólica). Después, las reliquias fueron trasladadas a Milán para dar prestigio a dicha ciudad. Pero fue Federico Barbarroja quien, en sus guerras de conquista, saqueó el norte de Italia y la ciudad de Milán, y se llevó consigo las reliquias a Colonia en un accidentado viaje.
Los peregrinos, como los turistas en la actualidad, se asombraban al ver las dimensiones y los fastuosos decorados de la iglesia. Y es que sus torres se elevan 157 metros por encima de la ciudad, sus puertas de bronce son colosales, y su longitud es de 144 metros por 45 de ancho y 43 de altura, lo que la coloca entre las 10 iglesias más grandes del planeta. Además de todos los datos arquitectónicos colosales de la catedral, el tesoro de los Reyes Magos es igualmente importante. Está situado detrás del altar mayor y es una pieza de orfebrería medieval en oro macizo, finamente decorada con personajes bíblicos. Contiene los restos y reliquias de Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
jueves, 16 de enero de 2020
Belén viviente en la parroquia de Iria Flavia
El pasado día 6 de enero, día de la Epifanía del Señor, los niños de la parroquia de Santa María de Iria Flavia, representaron el Nacimiento de Jesús hasta la visita de sus Majestades los Reyes Magos. He aquí un pequeño vídeo:
martes, 24 de diciembre de 2019
¡Feliz Navidad!
Sintiendo ya la proximidad de la ternura del Niño Dios, la Unidad Pastoral de Padrón, os desea a todos, una ¡Feliz Navidad!
sábado, 21 de diciembre de 2019
Luz de la Paz de Belén
Esta mañana, en la Iglesia conventual de San Francisco, tuvo lugar la celebración de la Luz de la Paz de Belén.
Si estás interesado en llevarla para tu casa, o en llevársela a algún vecino o amigo, ven a buscarla a la Iglesia de Padrón, a donde llegará mañana a la Misa de las doce y media, y en donde permanecerá durante las Navidades.
Si estás interesado en llevarla para tu casa, o en llevársela a algún vecino o amigo, ven a buscarla a la Iglesia de Padrón, a donde llegará mañana a la Misa de las doce y media, y en donde permanecerá durante las Navidades.
El proyecto de la Luz de la Paz de Belén comenzó a organizarlo la televisión pública austriaca, dentro de un programa social denominado “Luz en la oscuridad”, dedicado a los niños y niñas con necesidades, tanto en Austria como en el extranjero.
En 1990 se firmó un acuerdo entre scouts y guías de muchos países para permitir que la Luz viajara por Europa y América.
Cada año un niño o niña del norte de Austria recoge la luz de la cueva donde nació Jesús y la lleva a Europa desde donde se distribuye, en una ceremonia ecuménica en Viena, semanas antes de la Navidad.
Delegaciones scouts y guías de toda Europa asisten a la celebración para llevar la Luz a su país, con un mensaje de Paz.
El lema de este año es: Vosotros sois la luz del mundo.
¿Cuál es el camino de la Luz de la Paz de Belén?
La Luz de la Paz de Belén inició su camino para llevar un mensaje de paz y esperanza a todo el mundo. El día 24 de noviembre, una niña austriaca encendió el candil en la basílica de la Natividad de Belén, donde, según la tradición, nació Jesús.
El siguiente lugar al que viajó la Luz fue Viena, desde donde partió a todos los rincones del mundo al ser entregada a representantes scouts de decenas de países. El acto central de entrega de la Luz en España fue este año en Castellón, el día 15 de diciembre en la Concatedral de Santa María..
Desde allí partieron numerosas delegaciones para distribuirla por todos los rincones de España.
A continuación, os dejamos algunas fotos de esta celebración:
sábado, 5 de enero de 2019
Película "Los Tres Reyes Magos"
Este año, el joven Jim odia la Navidad, porque no ha recibido ni un solo regalo. Su abuelo le cuenta entonces que no todo está perdido: los tres Reyes Magos no han pasado todavía. Sólo hay que tener fe. Como hace miles de años en Judea. días antes del nacimiento de Jesús, cuando Melchor, Gaspar y Baltasar, tres Magos convocados y guiados por una misteriosa estrella, unieron sus poderes y su sabiduría para lanzarse a la primera búsqueda del tesoro de la Historia. Su misión: encontrar tres atributos reales y ofrecérselos al Rey de Reyes que estaba a punto de nacer.
lunes, 24 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
sábado, 6 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)