Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Katie Ledecky, reina de la natación, reza el Avemaría antes de cada carrera: «Es hermoso, me serena»

La nadadora medallista de oro por los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y triple plusmarquista mundial de natación, Katie Ledecky, ha revelado uno de sus “secretos” a la hora de competir a la vez que ha resaltado el importante papel que juega la fe en su vida.

En una entrevista concedida al periódico de la arquidiócesis de Washington, Catholic Standard, Ledecky, que obtuvo la medalla áurea a los quince años de edad (fue la participante más joven de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Londres) ha revelado que encomendarse a la Virgen María rezando el Ave María la tranquiliza antes de iniciar cada competición. 

La joven nadadora, que obtuvo el primer lugar en los 800 metros libres femeninos en las olimpiadas londinenses (una obra maestra con la que cautivó al mundo), ostenta el récord mundial de los 400, 800 y 1.500 metros libres y el norteamericano de los 500, 1.000 y 1.500 metros libres. En los Juegos de Rio de Janeiro compite en los 200, 400 y 800 metros libres femeninos. 

“Rezo una o dos oraciones antes de cualquier carrera. El Ave María es una hermosa oración y descubro que me serena”, revela durante la entrevista. 

Esta práctica religiosa no es nueva en la deportista. En 2013, después del campeonato mundial que se llevara a cabo en España, había dicho a la prensa que en la sala de preparación previa a la carrera, en la que se ve a muchos competidores ansiosos y nerviosos, ella había rezado “decenas del Rosario” para desconectar de las presiones, pero sobre todo “para pasar un tiempo conectada con Dios”. 

“Estoy en un gran evento de natación con miles de personas observando, es importante para mí tomarme un tiempo para hacerme un espacio para Dios y pensar en Él. Él siempre estará en el centro de mi vida”, confesó entonces. 

Agradecida con la formación católica de sus escuelas 
En la entrevista, la nadadora estadounidense pone en valor la formación católica que recibió en las dos escuelas en las que estudió: “Recibí una excelente educación en la fe en ambas escuelas. Tener la oportunidad de asistir a escuelas exigentes en lo académico ha facilitado mi interés por el mundo y por el servicio a los demás y ha enriquecido mi vida de tal modo que no está centrada exclusivamente en la natación o el atletismo”, apunta la gran figura de la natación femenina. 

Sin embargo, ir a aquellas escuelas fue importante para mi desempeño en la natación; las escuelas católicas en las que estudié me ofrecieron un reto, ampliaron mi perspectiva y me permitieron usar mi mente de formas que me llevan más allá de sólo pensar en los entrenamientos, reuniones de natación y deportes”. 

Asimismo, se refirió al apoyo y cuidado que ha recibido de los demás estudiantes, profesores, personal administrativo y entrenadores, algunos de los cuales incluso han viajado a Nebraska para alentarla durante sus entrenamientos de cara a las Olimpiadas.

“Siento que tengo gente muy especial en mi vida y, debido a ello, me siento muy afortunada”, comenta la nadadora. 

"Me siento a gusto practicando mi fe" 
Finalmente Ledecky profundiza en los beneficios que le trae su experiencia religiosa: “Mi fe católica es para mí muy importante. Ella siempre ha estado conmigo y siempre estará. Es parte de quien soy y me siento a gusto practicando mi fe. Me ayuda a poner las cosas en perspectiva”.

Simone Biles, la reina de la gimnasia de Río 2016, que reza el rosario y va a misa

Simone Biles comienza a ser una leyenda en los Juegos Olímpicos. La pequeña gimnasta estadounidense (mide 1,45 metros) de 19 años de edad es ya, nada más comenzar la competición olímpica, la llamada a ser la reina de Río 2016, siendo, además, considerada por muchos expertos la indiscutible sucesora de la legendaria Nadia Comaneci. 

Como parte del equipo estadounidense de gimnasia, Biles es la gran favorita en concurso general, salto, barra de equilibrio, suelo y por equipos. Sólo se le podría escapar en las paralelas asimétricas. Hasta el momento es la única con tres títulos mundiales consecutivos en el concurso general y con diez coronas universales. 

La sucesora de Nadia Comaneci 
El primer 10 de la historia olímpica lo obtuvo una pequeña y delicada rumana de nombre Nadia y apellido Comaneci. Fue en las olimpiadas de Montreal en 1976. Asombró al mundo por su inmenso talento que se plasmó en las cinco medallas (3 de ellas fueron de oro) que obtuvo. Tenía tan sólo 14 años de edad. Luego concluiría su carrera con cinco títulos olímpicos. 

Cuarenta años más tarde, Biles, que tiene como meta colgarse en Río cinco oros, lo que ninguna otra gimnasta ha conseguido en unos Juegos, es considerada por los críticos deportivos del mundo como la sucesora de la rumana. No en vano, Biles ha sido modelada en un gimnasio de Texas dirigido por la mujer del técnico que en su momento llevó a la cima a Comaneci, Bela Karolyi. 

El entrenador que encumbró a Comaneci está convencido de que la explosividad, talento y ritmo de Biles confirmarán la sucesión. «En aquella época, Nadia fue considerada como la perfección absoluta. Después, a Mary Lou Retton (campeona del concurso individual en Los Ángeles en 1984) se le vio como una de las niñas maravilla de la historia de la gimnasia, y ahora es el momento de Simone», ha aventurado el veterano técnico.

También, una de las estrellas aludidas apuestan a fondo por Biles. «Jamás vi a alguien con más talento. Nadie la puede batir», ha dicho de ella Retton, la ídolo de la gimnasia americana. 



Su madre, alcohólica; cuidada por los servicios sociales 
Simone no lo ha tenido nunca fácil. Su historia es la de una niña nacida en Ohio cuya madre (y madre de otros seis) había sido golpeada duramente por las drogas y el alcohol. Cuando sólo tenía tres años, la niña tuvo que ser separada de su madre y puesta bajo el cuidado de los servicios sociales. 

Después, sus abuelos, que vivían en Texas, con mucho gusto se hicieron, primero, cargo tanto de ella como de una de las hermanas de la hoy gimnasta, y, luego, adoptaron a ambas niñas. 

Con ello, su vida comenzaba a dar un giro dramático… y para siempre. A los seis años apareció en el gimnasio de la esposa del entrenador de Comaneci, Aimee Boorman y desde entonces no se ha separado de su entrenadora, que vio en Biles un potencial inaudito. 

Lleva la clave de su éxito en el bolso 
Recientemente la revista US Weekly publicó un artículo sobre las cosas que Simone lleva en su bolso cuando va a una competición. Ella, que se considera “bastante organizada”, lo dejó fotografiar… 

Además de una pequeña bolsa de lona que lleva a sus entrenamientos en Spring, Texas, un llavero que dice “Futura Olímpica” que le regalaron sus compañeras de equipo, una cartera que le obsequiaron sus padres, unos cascos para escuchar música (escucha a Ariana Grande y ama a G. Eazy y Chris Brown), un móvil, un cepillo para el pelo, las llaves del coche, un desinfectante de manos, y, un … 

“Mi mamá (Simone llama a sus abuelos “papá y mamá”), Nellie, me dio un rosario en la iglesia. No lo uso para rezar antes de una competición. Lo rezo normalmente por mi misma, pero lo tengo allí de todos modos…”, comentó para el magazine estadounidense al ser preguntada por el rosario que llevaba en el bolso. 

Sus grandes apoyos: su fe y su familia 
Además de rezar el rosario, Simone asiste a la misa dominical con sus padres, quienes han desempeñado un rol fundamental en su vida pues desde muy niña la han apoyado incondicionalmente en todos sus esfuerzos. 

Convertirse en una estrella de la gimnasia, “requiere mucha dedicación, muchos sacrificios. Hemos cancelado vacaciones. En nuestras vacaciones hemos viajado con Simone (para competiciones). Ha sido un sacrificio por nuestra parte porque esto es algo que nuestra hija disfruta y por lo que siente pasión. Estamos dispuestos a ir con ella en este viaje”, confiesa su madre Nellie. 

Con estos apoyos, seguro que veremos en los próximos días cómo Simone Bile se convierte en la gran reina de la gimnasia en Río 2016…

domingo, 31 de julio de 2016

Anuncio próxima JMJ

2019: ¡PANAMÁ!

La Jornada Mundial de la Juventud 2019 ya tiene sede: ¡Panamá!



Misa de clausura de la JMJ

Se habla de dos millones de personas en la Misa de clausura de esta JMJ de Cracovia. No sabemos si serán ciertos los cálculos. Lo que sí podemos decir, porque lo vemos, es que hay mucha, mucha gente.




Misa en el Santuario San Juan Pablo II

Santa Misa con sacerdotes, seminaristas y religiosos en el Santuario San Juan Pablo II en Cracovia.

Misa en el Santuario San Juan Pablo II

Santa Misa con sacerdotes, seminaristas y religiosos en el Santuario San Juan Pablo II en Cracovia.

Misa en el Santuario San Juan Pablo II

Santa Misa con sacerdotes, seminaristas y religiosos en el Santuario San Juan Pablo II en Cracovia.

El Papa en Auschwitz

JMJ: Vigilia de Oración con los jóvenes