lunes, 25 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
Del 18 al 25 de enero se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que este año lleva el lema, “Destinados a proclamar las grandezas del Señor”.
jueves, 14 de enero de 2016
viernes, 8 de enero de 2016
Francisco y la Misericordia: 10 reflexiones del Papa

El equipo de ACI Prensa ha seleccionado diez reflexiones del magisterio del Santo Padre sobre la misericordia y las ofrece en un e-book gratuito en formato PDF para descargar y compartir.
En este e-book –que también puede ser impreso en formato de libro de bolsillo– encontrará textos del Papa sobre el perdón de Dios, cómo la misericordia de Dios renueva al hombre, el llamado a ser testigos de la misericordia, el sacramento de la reconciliación, la Divina Misericordia y la Iglesia como maestra de misericordia.
El Año Santo de la Misericordia comenzará el próximo 8 de diciembre –el día en que se cumplen 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II- y se prolongará hasta el 20 de noviembre de 2016. Ya estamos en camino.
Descargue el ebook aquí:
miércoles, 6 de enero de 2016
domingo, 3 de enero de 2016
Fiesta de la EPIFANÍA del Señor
Hasta el
siglo IV, la Iglesia no comenzó a celebrar en este día la Epifanía del Señor.
Al igual que la fiesta de Navidad en occidente, la Epifanía nace en Oriente
como respuesta de la Iglesia a la celebración solar pagana que tratan de
sustituir. Así se explica que la Epifanía se llama en oriente: Hagia phota, es
decir, la santa luz.
Esta fiesta nacida en Oriente ya se
celebraba en la Galia a mediados del siglo IV. Esta celebración es ligeramente
posterior a la de Navidad.
Los Reyes Magos
Mientras en Oriente la Epifanía es
la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la
revelación de Jesús al mundo pagano, es decir, al mundo entero, la verdadera
Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración que el Niño Jesús recibió
por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento
del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
De acuerdo a la tradición de la
Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y
sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que
por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la
naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios. Del
pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo
trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos
dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltasar. Hasta el año 474
AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante
en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164
fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta
nuestros días.

sábado, 2 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)