
Este es el espíritu que de seguro se respira en Cracovia por estos días, el de la fiesta, la alegría y la misericordia. Un ejemplo de este ardor en el corazón es la campaña de «We 4 Charity» que está reuniendo fondos para poder financiar la adquisición de una clínica móvil para los refugiados de Siria en el Líbano y un centro de ayuda para ancianos y personas con discapacidad.
Algunos datos muy especiales de esta JMJ:
1. Es el 15° viaje del Papa Francisco, que hasta ahora nunca ha estado en Polonia. Además es la segunda vez que este país acoge una JMJ, puesto que organizó una en Czestochowa en 1991. Benedicto XVI sí hizo un viaje a Polonia en el 2006.
2. En todos los grandes eventos de la JMJ, el Evangelio será proclamado en polaco y en paleoslavo, la lengua usada en la liturgia greco-católica.
3. Durante su visita al campo de concentración nazi de Auschwitz, el Pontífice no pronunciará discurso alguno, sino que reinará el silencio como signo del dolor y compasión por la matanza de más de un millón de personas en este lugar durante todo el Holocausto. Además rezará ante la celda en la que estuvo cautivo San Maximiliano Kolbe justo en el 75 aniversario del día que fue condenado a muerte.
4. Francisco se encontrará con algunos judíos sobrevivientes del campo de concentración. Uno de ellos tiene 101 años y hospeda a un peregrino de la JMJ.
5. Durante la vigilia de oración del Papa Francisco con los jóvenes el día 30 de julio se escucharán los testimonios de un sirio, un paraguayo y un polaco. Al día siguiente, domingo, Francisco bendecirá dos casas de Cáritas.
6. Hay casi 400.000 inscritos a la JMJ, la mayoría de España y de Italia, y se espera que a la Vigilia y la Misa conclusiva del Pontífice asistan casi 2 millones de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario