La segunda enseñanza es la fidelidad en lo pequeño y la definición del corazón: “no pueden servir a Dios y al dinero”. Lo material es bueno cuando sirve al Reino; se vuelve ídolo cuando ocupa el primer lugar. El discípulo elige a Dios como único Señor y, por eso, vive con coherencia: honrado en lo cotidiano, transparente en sus cuentas, sobrio en su estilo de vida, comprometido con el bien común. Pidamos la gracia de un corazón indiviso, capaz de preferir siempre a las personas sobre las cosas y de administrar lo que tenemos —en casa, en el trabajo, en la comunidad— con la prudencia del Evangelio, para que nuestros bienes hablen de nuestra fe y nuestra fe configure el uso de nuestros bienes.
Blog de la Parroquia de Padrón
martes, 16 de septiembre de 2025
Domingo 25º del Tiempo Ordinario, C
La segunda enseñanza es la fidelidad en lo pequeño y la definición del corazón: “no pueden servir a Dios y al dinero”. Lo material es bueno cuando sirve al Reino; se vuelve ídolo cuando ocupa el primer lugar. El discípulo elige a Dios como único Señor y, por eso, vive con coherencia: honrado en lo cotidiano, transparente en sus cuentas, sobrio en su estilo de vida, comprometido con el bien común. Pidamos la gracia de un corazón indiviso, capaz de preferir siempre a las personas sobre las cosas y de administrar lo que tenemos —en casa, en el trabajo, en la comunidad— con la prudencia del Evangelio, para que nuestros bienes hablen de nuestra fe y nuestra fe configure el uso de nuestros bienes.
lunes, 15 de septiembre de 2025
sábado, 13 de septiembre de 2025
14 de septiembre: Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
En la liturgia damos gracias porque “del árbol donde vino la muerte renació la vida”. Mirar la cruz con fe nos enseña el camino del amor que se entrega, del perdón y de la esperanza. Por eso, llevarla en el pecho, hacer la señal de la cruz al comenzar el día o besarla no es un gesto vacío: es decirle a Cristo “confío en Ti”.
La fiesta nació en Jerusalén en el siglo IV, unida a la dedicación de la basílica del Santo Sepulcro (335) y a la veneración de la reliquia de la Cruz hallada, según la tradición, por Santa Elena. Con el tiempo se extendió a toda la Iglesia. En el siglo VII cobró nuevo impulso cuando, recuperada la reliquia tras una invasión persa, el emperador Heraclio la devolvió solemnemente a Jerusalén. Desde entonces, el 14 de septiembre la Iglesia “exalta” la Cruz: no un objeto, sino el misterio de la salvación que en ella se realiza.
El color litúrgico de esta fiesta es el rojo, por la Pasión del Señor. Pidamos hoy: “Te adoramos, Cristo, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo”. Que la Cruz sea en nuestros hogares signo de esperanza, unidad y consuelo: allí donde parece vencer la oscuridad, brilla la victoria de Cristo.
martes, 9 de septiembre de 2025
Domingo 24º del Tiempo Ordinario, C
Por eso el versículo central lo dice todo: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único”. Dios no ama un mundo ideal, sino el nuestro, con sus heridas; y no envía al Hijo para condenar, sino para salvar. Creer es abrirle la puerta a ese Amor que no obliga, pero llama; es pasar de la desconfianza al abandono confiado. ¿Cómo se concreta? Mirando al Crucificado en la Eucaristía, llevando la cruz de cada día con Él, perdonando en familia como hemos sido perdonados, y acercándonos al sacramento de la Reconciliación cuando caemos. Así el Evangelio de hoy se vuelve camino: al dejarnos amar por el Padre en su Hijo, el Espíritu nos regala “vida eterna”, que comienza ya aquí como vida nueva.
lunes, 8 de septiembre de 2025
martes, 2 de septiembre de 2025
Domingo 23º del Tiempo Ordinario
Las dos parábolas del constructor y del rey nos invitan a “sentarnos” y discernir: el discipulado no se improvisa. Se trata de calcular no sólo el precio, sino sobre todo con qué recursos contamos: la gracia de Dios, la comunidad, la Eucaristía de cada domingo, la reconciliación que vuelve a empezar. “Renunciar a todos los bienes” no siempre significa abandonarlo todo materialmente, sino vivir libres de ataduras, sabiendo que nada es “absoluto” fuera de Cristo. El que se desprende puede compartir, obedecer la voluntad de Dios y decidir con libertad. Hoy el Evangelio nos pregunta con cariño y decisión: ¿qué vínculo, plan o cosa ocupa en mi corazón el lugar que corresponde al Señor? Si dejamos que Él sea el primero, todo lo demás encuentra su sitio, y nuestra vida —con su cruz y su alegría— se convierte en una obra bien construida para la gloria de Dios y el bien de los demás.
lunes, 1 de septiembre de 2025
¡Vuelven los Pasatiempos del Evangelio!
Con el inicio de septiembre retomamos, después de las vacaciones, nuestros pasatiempos semanales para jugar y aprender con el Evangelio de cada domingo: sopas de letras, crucigramas, laberintos, las 7 diferencias y muchos más...
Los tendrás cada semana, listos para descargar e imprimir desde el blog de la parroquia. Perfectos para casa, catequesis....
Comparte esta publicación con quien creas que le pueda ayudar.
Y ahora las soluciones: